Una tradición del automovilismo y del verano de Toronto que comenzó en 1986 en el Exhibition Place con el firme respaldo de Molson Breweries es en la actualidad, la Honda Indy Toronto, la cual es superada por el Gran Premio de Long Beach como la segunda carrera callejera más antigua de la Indy.
Recién llegado de su victoria en las 500 Millas de Indianápolis y a menos de un mes del fallecimiento del propietario del equipo Truesports, Jim Trueman, Bobby Rahal ganaría la primera carrera en las calles de Toronto. También ganaría el campeonato CART (Championship Auto Racing Teams) esa temporada. Jacques-Joseph Villeneuve, tío del campeón de F1 de 1997, Jacques Villeneuve, compitió en la primera prueba.
Legendarios nombres del deporte ganaron las cuatro primeras carreras, como Emerson Fittipaldi, Al Unser Jr. y Michael Andretti siguiendo los pasos de Rahal los tres años siguientes. La victoria de Andretti en 1989 sería la primera de siete en el Exhibition Place. Otros pilotos canadienses que compitieron en las calles de Toronto durante la década de 1980 fueron Scott Goodyear (1987, 1989), Ludwig Heimrath, Jr. (1987-1989), y John Jones (1988, 1989).
Ya a finales de la década de 1960 se hicieron varios intentos de llevar una gran carrera automovilística al centro de Toronto, pero solo fue hasta finales de la década de 1970, cuando los esfuerzos por celebrar carreras en el Exhibition Place se toparon con la feroz oposición de un grupo de ciudadanos centrado en Parkdale conocido como la Coalición Anti-Gran Premio (AGPC) y de concejales como John Sewell. La AGPC se reformó en la primavera de 1985, cuando cobró fuerza la propuesta de Molson de organizar una carrera de coches Indy de la CART
Al igual que en la década de 1970, la AGPC temía por la basura, el ruido, la contaminación y el vandalismo que podría acarrear tal evento. Aunque no consiguieron detener la carrera, la AGPC logró que el ayuntamiento atendiera sus preocupaciones. El Ayuntamiento de Toronto aprobó la carrera por dos votos en Julio de 1985 con varias condiciones: limitar la asistencia a 60.000 personas, un plan de tráfico detallado, estrictos controles de ruido y la formación de un comité formado por funcionarios municipales y de Molson, la policía, los habitantes de Parkdal y el TTC para supervisar el evento. Molson recibió permiso para celebrar la carrera durante un año y se hizo cargo de los costes de repavimentación.
Durante dos semanas de Mayo de 1986, hubo una disputa jurisdiccional entre la CART y el organismo sancionador internacional FISA (Fédération Internationale du Sport Automobile),ahora conocido como FIA, del que se separó a finales de la década de 1970. La FISA ordenó a su filial canadiense CASC (Canadian Automobile Sports Clubs) que no sancionara la carrera y suspendiera a los pilotos miembros que participaran. Una vez que las amenazas de acciones legales pusieron fin a esa rabieta, los operadores de las 500 Millas de Indianápolis recibieron una orden judicial temporal del Tribunal Supremo de Ontario que prohibía a Molson utilizar el término «Indy» en la publicidad del evento. Una semana antes de la carrera, el tribunal falló a favor de Molson, ya que no estaba convencido de que el Indianapolis Speedway sufriera un daño irreparable a la marca y había utilizado el nombre «Indy» para otras carreras canadienses.
De vuelta en Parkdale, los residentes se prepararon para el evento de tres días, que empezó el 18 de julio de 1986. La AGPC estaba satisfecha con las consultas mantenidas con el Ayuntamiento y Molson, pero no bajó la guardia. Una ventaja no tardó en agradarles: la especial atención que la policía presto a los parqueos ilegales. Con sólo 3.000 plazas disponibles cerca del recorrido, hubo pesadillas en cuanto al caos de tráfico, a pesar de las súplicas de los organizadores de la carrera para que se tomara el tránsito.
Aunque el zumbido de los coches de la Indy rebotaba en los edificios de apartamentos, un ejército de medidores de decibelios reveló que los niveles no eran peores que los del paso de los autobuses. Bart Poesiat, funcionario de la AGPC, admitió al Star que la carrera era menos ruidosa que el picnic anual de CHIN.
Aparte de las largas esperas de los espectadores para utilizar la pasarela para acceder a la sección interior de la pista y una salida de pista en la primera vuelta del piloto canadiense Jacques Villeneuve, la primera Molson Indy se consideró un éxito.
GANADORES
2023: Christian Luundgaard (Rahal Letterman Lanigan Racing)
2022: Scott Dixon (Chip Ganassi Racing)
2019: Simon Pagenaud (Team Penske)
2018: Scott Dixon (Chip Ganassi Racing)
2017: Josef Newgarden (Team Penske)
2016: Will Power (Team Penske)
2015: Josef Newgarden (CFH Racing)
2014: Mike Conway (Ed Carpenter Racing Race 2)
2014: Sebastien Bourdais (KV Racing Technology Race 1)
2013: Scott Dixon (Chip Ganassi Racing Race 2)
2013: Scott Dixon (Chip Ganassi Racing Race 1)
2011:Dario Franchitti (Chip Ganassi Racing)
2010: Will Power (Penske Racing)
2009: Dario Franchitti (Chip Ganassi Racing)
2007:Will Power (Walker Racing)
2006: A.J. Allmendinger (Forsythe Racing)
2005: Justin Wilson (RuSPORT)
2004: Sebastien Bourdais (Newman/Haas Racing)
2003: Paul Tracy (Forsythe Racing)
2002: Christiano da Matta (Newman/Haas Racing)
2001: Michael Andretti (Team Green)
1999: Dario Franchitti (Team Green)
1998: Alex Zanardi (Chip Ganassi Racing)
1997: Mark Blundell (PacWest Racing)
1996: Adrian Fernandez (Tasman Motorsports
1995: Michael Andretti (Newman/Haas Racing)
1994: Michael Andretti (Chip Ganassi Racing)
1993: Paul Tracy (Penske Racing)
1992: Michael Andretti (Newman/Haas Racing)
1991: Michael Andretti (Newman/Haas Racing)
1990: Al Unser Jr. (Galles/KRACO Racing)
1989: Michael Andretti (Newman/Haas Racing)
1988: Al Unser Jr. (Galles Racing)
1987: Emerson Fittipaldi (Patrick Racing)
1986: Bobby Rahal (Truesports)